Amstrad era un fabricante de televisor, equipos Hi-fi y casetes baratos, pero vieron la posibilidad entrar en el mundo de los microordenadores, llegaron más tarde que otras compañías con más solera, como Atari, Commodore, Apple, Sinclair o el estándar msx, pero lo hicieron por la puerta grande, con el magnífico CPC 464.
De la mano de Roland Perry se diseñó y fabricó bastante rápido. En realidad, hubo otro diseño anterior basado en la cpu 6502 pero no llegaron a tiempo y el prototipo era un desastre y poco potente. Pero ya habían diseñado la carcasa con sus huecos para los puertos y el casete. Roland tuvo que darse prisa cuando se lo encargaron a él, y además no podía decir para quien diseñaba el prototipo y a las compañías que colaboraron como Locomotive con su rom, les puso una ”pegata” con el nombre “Arnold” (la letras de Roland cambiadas).
El equipo se terminó con buenas características, el z80 muy común en la época, los 64k de ram de rigor, un chip de sonido General Instruments AY-3-8912, con 3 canales de sonido y el magnífico chip 6845 CRTC (Cathode Ray Tube Controller) como chip de video.
El equipo se vendía inseparable junto a un monitor de fosforo verde o de color, como pasó con toda la gama CPC. En las cajas más sosas de toda la competencia… unos cartones marrones con los logos y poco más, nada que ver con los extraordinarios ejercicios de creatividad de la competencia, que se pegaban por hacer la caja mas chula, loca y colorista posible.
Pero se vendió como churros y ya estaba en desarrollo, el mismo equipo, pero con unidad de disquetes, el CPC 664.
Con colores menos chillones y un aspecto algo mas profesional, amén de la unidad de 3”, los únicos, los demás seguían con los de 5,25 y/o el ya clásico 3,5 de Sony. Llevaba un cable extra de 12v para alimentar la unidad de discos, ya que el equipo trabajaba con 5v. Duró 6 meses…ya estaba en marcha el siguiente modelo, pero dicen las malas lenguas que el dueño Alan Sugar quiso probar con el mas barato 664 antes de dar el salto al 6128.
Todavía más soso, y principalmente orientado a negocios, pero que se vendía para niños como churros, para estudiar ya sabes. La única mejora importante es la cantidad de ram, 128k y una mejora ya introducida en el 664, la compatibilidad con el sistema operativo CPM, abuelo del DOS, pero en el 128 se actualiza. El CPM ya tenía una amplia gama de programas disponibles, y hacia del 6128 un equipo muy atractivo para las pequeñas empresas.
Hubo juegos específicos de CPC 6128, como nuestro españolismo “La Abadía del Crimen”, pero casi todos los juegos eran compatibles con el 464, en el 6128 se aprovechaba la memoria extra para mejorar gráficos o sonidos, cargar todo el juego de una vez en ram, o hacerlo con mas contenido por la propia ram o el espacio disponible del disco.
Durante la edad de oro del software español, el CPC fue la base principal del desarrollo de videojuegos, al compartir procesador con los spectrum y msx, era fácil traducir el juego cambiando la parte del video y el sonido. Así se hacían los port como churros, pero perdiendo calidad, o no se aprovechaba el cpc pensando en la menor ram del spectrum o la versión de spectrum se recortaba quedando peor, y directamente del spectrum se portaba tal cual el video al msx heredando el “attribute crash” o mezcla de color. Este tenía aparte de más color, un chip de video que podía manejar sprites (los muñecotes pisha), que spectrum y msx no tenían, por lo que no se aprovechaba al portar. El commodore, al llevar todo tan diferente requería una reescritura completa, y como en España no había tantos como el resto… pues no se le dedicaba lo que merecía.
Un canto del cisne de la serie CPC fue la gama PLUS, un rediseño completo que incluía el modelo de casete, el CPC464 PLUS, el de disco, CPC6128 PLUS. Estos llevaban mejoras en las capacidades gráficas, más colores, manejo de Sprite por hardare, acceso dma para el sonido para liberar la cpu y una ranura de cartucho al estilo de las consolas, porque sacaron una consola… como la sega sc3000 o la commodore 64gs, Amstrad saca su modelo GX4000, un 464plus sin teclado ni casete, con forma de consola y con ranura de cartuchos para los juegos.
Un fracaso porque al igual que la commodore 64gs, son modelos que por potencia podían competir con las Nes o la Master systen, pero en el mercado ya estaban las Supernes y la Megadrive… vamos que se la comieron con patatas.
En España es muy fácil encontrarlas sin usar, tal cual, incluso sin abrir.
Lo que os proponemos, es un viaje al pasado de mano del hermano mayor de “Arnold”, mejorado con un cambio de disquetera, sustituida con una Gotek, que permite la carga de imágenes de disco desde un pendrive.
Vuestro nuevo amigo, por un ratito… el CPC 6128.
PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.
¡Bienvenidos al evento más emocionante del año para todos los amantes de los videojuegos retro!