Arcades

La magia de las máquinas recreativas, donde la diversión clásica cobra vida.

¿Alguno se siente identificado?, y no me refiero a si sois alguno de los críos… Que épocas doradas de las salas de máquinas, las recreativas, la egb, el naranjito, botilde o verano azul.

Pero bueno, aquí hemos venido a hablar de maquinitas exclusivamente. De las maquinas recreativas o arcades, palabra que también se usa para definir un tipo de juego, luego están lo de lucha, los de puzles, los de habilidad, los de pistolas, los de carreras, que eran los mas vistosos con algunos de aviones cuando eran tipo cabina:

Afterburner

Pero no flipemos ya y adelantemos, vamos con el principio, que no, que no, que no, como cantaba Deluxe, no es el Pong, es el Computer Space:

Computer Space

Seguida de la Galaxy Game, pero no vendieron demasiadas, hasta que llegó el Pong de Atari, y este sí que lo petó:

Afterburner

Y con esto empieza la locura de verdad, Atari saca muchas máquinas con hardware cada vez más complejo y potente y los japoneses dan el siguiente pelotazo con el Space Invaders y ya con pinta de lo que seria norma, con la forma mas practica y no tan “setentera” y vinilos por todas partes.

Space Invaders

Esta es la época dorada original, con títulos como el Pac-Man, Breakout, Scramble, Galaga, Galaxian, Asteroids, Defender, Frogger, Moon Cresta, Pengo, o el origen de Jumpan alias Mario Bros es decir Donkey Kong, Lo más curiosos es que Donkey nació casi a la carrera, el Radar Scope de Nintendo no funcionaba y  para aprovechar todas las máquinas fabricadas, se hizo un juego que funcionara en estas y salió el primer pelotazo arcade de Nintendo, por eso veíamos al Rey Burro tirando barriles desde varios muebles distintos:

Donkey Kong

Buscando originalidad se usaban mandos cada vez mas molones, como el Flighstick de Star Wars o los volantes y a veces con pedal de Poel Position, Spy Hunter, Super Sprint, el que mola es el de 3 volantes:

Super Sprint

O el trackpad de Marble Madness y el Spinner del Arakanoid. La idea era destacar ya que el mercado estaba “on fire” y muchas marcas se disputaban el pastel. En estos tiempos se fusilaban las ideas sin piedad y se hacían títulos muy parecidos por parte de la competencia, o se portaban a consolas domesticas sin licencia. Pero también se daba el caso de fabricar placas “genéricas” y luego se volcaba el juego original en ellas “by the fase”. A veces incluso se cambiaba un poco, como el famoso Euroleague, que era un bootleg o “versión alternativa” creada en Italia, y en vez de selecciones nacionales, metieron a equipos europeos, a saber, Bayern Munich, PSV, Inter, Milan, Napoles, y el Barça, Atleti y el Madrid. Nos encantaba…

Euroleague

Pero la vida sigue y la tecnología evoluciona, maquinas mas potentes con mejores efectos como el Scaling del Outrun, por no hablar de su cabina Deluxe, con asiento y que se “meneaba”:

Outrun

O el Operation Wolf, con una “peazo” ametralladora, seguido del Operation Thunderbolt, con dos “peazos” ametralladoras:

Operation Thunderbolt

Después vino la moda de lucha inaugurada al éxito con el Street Fighter II, ¡APUNTAOS AL CONCURSO!, seguida por la moda la lucha, pero en 3d, con juegos como Virtua Fighter o Tekken, aprovechando el solapamiento con la moda del 3D, una de las primeras fue el Virtua Racing junto al mencionado Virtua Fighter. En España Gaelco, después de sus clásicos Big Karnak o World Rally, lanzaron su propia placa 3D con el pelotazo Radikal Bikers, que hizo las delicias de los repartidores de Telepizza y demás locos de los vespinos “trucaos”:

Radikal Bikers

Y siguiendo con Galeco, otro pelotazo, gracias al Laser Disc, unos enormes CD que se usaban para almacenar video, aun no existía el mpeg2 ni los códecs para ver pelis de Jack Sparrow, y en las recreativas se usaron para el gran Dragon´s Lair o el Mad Dog Mccree, con su revolver y vaqueros. Los españoles le encargaron al director Enrique Urbizu que rodara las escenas, se fueron para Almería y montaron todo el video en un Laser Disc conectado a un ordenador amiga 500, y le añadieron el revolver. Luego llegaron a un acuerdo con Dinamic y lo pasaron al PC para jugar con ratón. Pero vendieron tanto que decidieron hacerlo de nuevo, esta vez con un Alex de la Iglesia y sus amigos e hicieron: Marbella Vice, si, si, total como Miami Vice, como si fuera una franquicia… A ver si reconocéis a algún actor que trabajó en el rodaje:

Marbella Vice

En los arcades esta definitivamente instalados los juegos espectaculares de carreras de coches, de motos, de los que te subes, de aviones, helicópteros, y buscando nuevas emociones, llegan las máquinas de bailes:

Dance Dance Revolution

Pero en occidente es casi el fin, las consolas y los pc gaming se comen este mercado de las salas de máquinas, y ya te puedes comprar joystick de vuelo completos con sus pedales y paneles, volantes con freno de mano o marcha de rejillas y forcé feedback, mandos con tropecientos botones y uno o varios monitores enormes y todo espectacular y jugar a esos grandiosos juegos que solo había en la sala en el salón de tu casa.

Sin embargo, en Japón tras un pequeño retroceso, el mercado sigue funcionando y siguen saliendo títulos que a muchos nos dan envidia, como el Sega World Drivers Championship:

Sega World Drivers Championship

En este evento, y gracias a nuestros amigos de Factoria Retro que os traen muebles, arcades, maquinas recreativas, como querías llamarlas, y ojo sin monedas… juego libre, pero porfa, no abuséis y dejad que otro pruebe esta máquina, jaja, que os veo pegados al Tetris y no lo soltáis, viciosos.