Atari, pionero de los videojuegos arcade y domésticos, decidió meterse en los microordenadores viendo el éxito de apple, trs o commodore, con equipos más baratos asequibles para el público. Con el hardware ya desarrollado para la futura sustituto de la 2600, la 5200, aprovecharon y crearon de esa base la que sería la serie Atari 8bits, primeros dos modelos, el 400 y 800 con, respectivamente 4 y 8k, pero como bajaron el precio de fabricación de los chips de ram, salieron al mercado con 8 y 16k, y al final de esta primera generación, se vendían con 48k de RAM. Siguieron con la serie XL y terminando con los XE.
Cada serie aumentaba las capacidades sobre todo memoria, pero siempre siendo retro compatibles, y con la política de dos modelos con más o menos memoria para llegar a todos los públicos. Los XL llevaban 16k el 600XL y 800XL 64k. Por último, los 65XE y 130XE llegaron con 64 y 128k. Como nota curiosa, el 65XE se llamó así para evitar la confusión con el commodore 64 y los mismo con el 130 para no confundir con el commodore 128. Un número más alto era solo una estrategia de marketing.
Curiosamente, asociado a esta serie hay dos consolas, la 5200 muy parecida en hardware y que con poco trabajo se puede convertir juegos hacia los ordenadores. Y la XEGS, directamente un 65xe con caja de consola y quitando puertos de expansión incensarios para jugar, pero que se vendía en pack con un teclado… como si fuera un ordenador ¿?.
Durante la larga vida de la serie se vendieron muchas unidades, pero sobre todo en USA, en Europa disfrutó de poco éxito comparado con el grupo de la muerte, spectrum, c64, amstrad cpc y el estándar msx y por estos lares no es muy conocido.
El modelo 65XE que veis aquí, igual que su hermano mayor el 130, tiene un estilo tipo atari ST, más moderno y estilizado con botones redondeados que los clásicos o la serie intermedia XL.
Esta unidad lleva en su puerto de cartuchos, un Atari Uno XE, que permite mediante tarjeta de memoria SD, la carga de programas e imágenes de disquete.
Disfrutad, que hay Atari para rato…
PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.
¡Bienvenidos al evento más emocionante del año para todos los amantes de los videojuegos retro!