Commodore 64

La computadora personal que popularizó el gaming en casa.

Hubo una época salvaje… muchos pistoleros con sus armas listas, quiero decir… muchas compañías con sus microordenadores listos para entrar al mercado doméstico, querían ser pequeños y baratos para poder salir de las grandes empresas, el ejército, laboratorios, universidad, incluso la nasa, y entrar en nuestro hogares, como habían hecho las primeras consolas.

En la guerra estaban compañías como:

Radio Shack, Texas Instruments, Victor, Digital, Oric, Dradondata, Sinclair, Atari, Jupiter Cantab, Osborne, Enterprise Computers, Amstrad, Phillips, Fujitsu, Thomson, Olivetti, Apple, Tandy, Sharp, Nec, Acorn, Hewlett Packard, Coleco, V-Tech, Samsung, Tatung, Spectravideo como precursora del estándar msx lleno de modelos de compañías japonesas y alguna europea. Incluso Sega, que sacó un modelo de su primera consola, la sg-1000 precursora de la master system, con un modelo con teclado, el sc-3000 que la convertía en un microordenador y muchas más que apenas se recuerdan ya. Como veis… la guerra esta servida.

Atari 400 (1979).

Commodore ya lo había petado con su PET, con pantalla integrada, partiendo sobre todo desde las escuelas, y un año antes con su Vic-20, nombrado así por su chip de video, el VIC (Video Interface Chip), y así, se puso de moda, apoyar al procesador principal, la cpu, con chips de apoyo para descargar tareas, pero decidieron mejorarlo, dando lugar al VIC-II, muy potente, lo acompañaron del mejor chip de sonido de la época, el SID (Sound Interface Device) y otra versión mejorada de la cpu , el 6510, todo empaquetado en la misma caja del Vic-20, pero con una potencia desmesurada para juegos y música… había nacido :

EL ORDENADOR MAS VENDIDO DE LA HISTORIA

Con unas ventas estimadas de 17 millones de unidades… en una época, que raro, que muy poca gente pensaba siquiera en comprar un ordenador, ni sabía que era eso vaya…pero un magnífico producto y un buen precio para la época, hicieron la magia, muchas casas de software apoyaron la maquina y si te la comprabas, había para todos, pequeños negocios para llevar la contabilidad, la facturación y el stock, redactar escritos, pero sobre todo… JUEGOS. La excusa del niño era lo quiero para estudiar, pero luego jugábamos hasta las tantas de la mañana…

Como curiosidad, el nombre iba a ser Vic-40, como sucesor del Vic-20, pero era tal la guerra y tan importante el marketing, que dejaron claro en el nombre que llevaba 64k de memoria, sus competidores llevaban apenas 1,4,8,16 y el que más, 32k.

Commodore c64 (1982).

Pasen y vean la historia aun viva, se siguen desarrollando mejoras hardware y programas productivos y sobre todo juegos del para muchos, mejor ordenador de principios de los 80.

Hubo muchos modelos compatibles entre sí, el 64 original, conocido como panera por su forma, que comparte con su antecesor, el vic-20, este que os traemos, el 64c, parecido a su hermano mayor, el c128 más estilizado, robusto y barato de fabricar.

Commodore c128 (1985).

El sx64, un portable, que no portátil (no lleva batería), con pantalla y disquetera integrada.

Commodore SX64 (1983).

El educator, conocido como p64, heredaba la caja del pet y su monitor integrado de fósfor verde, pensado para las escuela.

Commodore Educator (1983).

Y la c64gs directamente con forma de consola y sin teclado.

Commodore Educator (1983).

Como veis muchas formas de empaquetar un producto maravilloso, rey del sonido y gráficos de la primera mitad de los 80, que le hizo ser el rey de las ventas globales.

Aquí veis un modelo 64c, que incorpora en su puerto de expansión un Tapecart, que permite la carga de cintas y cartuchos desde una tarjeta de memoria SD.

Pasen y jueguen…

Commodore Educator (1983).