Commodore Amiga

La computadora que revolucionó el entretenimiento y la creatividad.

El último vals de Commodore, cierto que fue un baile largo, pero esta saga de máquinas dio muchas alegrías a Commodore y al final, de tanto cagarla, la hundió… que dolor que dolor que pena…

Commodore lo petó con sus PET, VIC-20, la saga Plus/4 pero sobre todo con el c64. Debido al éxito de este ultimo y que el c128 no funcionó, tiraron “p´adelante” con otro “maquinón”: El Commodore Amiga.

Commodore Amiga (1985).

Primero llamado Amiga a secas, y luego 1000, para distinguir del hermano menor el 500 que terminó siendo, por precio, el mas común y vendido de la saga en todas sus variantes. El equipo era potente como el solo, no solo llevaba la CPU Motorola 68000, una bestia la época, ya con 16bits, si no que iba bien acompañado de un chico y dos chicas, cañeros los tres como pocos, Agnus, Denise y Paula, cuada uno encargado de varias tareas relacionadas, como el acceso a RAM, los gráficos, el sonido y los puertos de entrada y salida. Particularmente, dentro de Agnus había dos coprocesadores llamados Blitter y Cooper, uno podía mover bloques de memoria directamente a la memoria de video y el otro manejaba el sistema grafico sin necesidad de intervención de la CPU. Todos juntos, principalmente Agnus, dejaban libre a la CPU para hacer el trabajo sucio de las operaciones lógicas. Y por supuesto dejaban de lado los casetes y pasábamos al ya estandarizado disquete de 3,5” de Sony.

Pues eso, todo este rollo para decir que iba “mú” pero que “mú” rápido, y lo hizo ideal para los ports de Arcade, normalmente mas potentes y como equipo de desarrollo.

Pero no solo de potencia vive un ordenador, su fácil entorno gráfico, propició la llegada de muchos programas productivos, no solo de texto o contables, sino verdaderas suites graficas y sonoras, que hicieron las delicias de los desarrolladores, los artistas gráficos y los músicos.

Juegos como Lemmings, Pinball Dremas, Wings, o The Chaos Engine maravillaron a los afortunados poseedores de una de estos computadores, que pasaron de ser micro o ser maxi. Graficas espectaculares cuando los pc´s sólo para ricos, andaban con la EGA y aún con el Beeper.

Tras el éxito del Amiga, se renombra a 1000 y sale una versión económica en formato teclado integrado al estilo de los microordenadores, el Amiga 500 y este sí que lo petó de verdad. Solo 512k de ram, pero al igual que el 1000, que llevaba 768k, se podía ampliar con unos conectores internos, pero no tanto como el Amiga 2000, equipo más caro, pero con más ram, 1mb, y con slot para ampliaciones al estilo de los pc´s y poco después saldría el 2000HD con disco duro. Al que podías ampliar con más unidades de disquetes. Dos versiones más, el 2500 con 3mb de ram y el 2500UX para entornos profesionales con Unix y un Motorola 86020 u 86030, conforman la primera época.

Commodore Amiga 500 (1987).

La familia crecía con la primera cagada de commodore, bueno la segunda después del 64GS, es que no aprenden…Sale el CDTV, básicamente un Amiga 500 en forma de reproductor VHS pero con lector de CD, sin teclado pero con mando de “tele”. Para el salón de casa vaya, al poco venden una unidad de cd externa para la amiga 500 y sale mas barato y practico comprarse este pack que el CDTV (olé commodore 👏👏👏, toma cagada).

Commodore CDTV (1991).

A pesar de este desliz, la familia Amiga, crece y mejora, los 3000 (5/6mb y 68030), 3000T, igual, pero en torre.

Commodore Amiga 3000T (1990).

El 3000UX, como el 3000 pero con UNIX, el 2000 versión c (1mb 86000), el 1500, en realidad un 2000 con dos disqueteras, el 500+ (512k 86000) y el amiga 600 (otra cagada suma y sigue), sería sustituto barato del 500+, con un teclado y un tamaño recortado, pero con opción de instalar disco duro interno. El 500+ duró poco, el 600 aun menos, porque destinado al consumo doméstico, la nueva rom de esta serie, daba problemas con algunos juegos superventas.

Commodore Amiga 600 (1992).

Toda esta serie tuvo mejoras comunes, como versión de rom nueva, y chipset remozado, es decir, el trio calavera Agnus, Denise y Paula, cambia a SuperAgnus, SuperDenise y a la Paula la dejaron en paz. Se conoció como Enhanced Chip Set, ECS, Chipset Mejorado. Y al viejo lo llamaron cariñosamente Original Amiga chipset u OCS, lo “de toa la vida”.

Pero la vida sigue y no igual, diga lo que diga Julio Iglesias… y Commodore remató a la dinastía de los Amiga con el AGA, que no cantaban en Eurovisión eso de “wáterlu”, si no que era el nuevo chipset Advanced Graphics Architecture, AGA, Arquitectura Gráfica Avanzada, en castellano, más efectos y colores por un tubo.

SuperDenise y Paula se quedaron como estaban, dieron vacaciones a SuperAgnus y llamaron a Alice, y así las tres chicas, al estilo de la Supremes, hacían cada una una cosa, pero la que mandaba era Diana Ross, digo Alice, que mejoraba un montón con respecto a Agnus y SuperAgnus. También pasaban a la rom 3.0 y a procesadores de 32bits definitivamente.

Para casa quedaba el 1200, formato “teclado” estilo 500, pero con 2mb de ram, el 86EC20 (versión barata del 86020) y disco duro interno, y con más problemas de compatibilidad, el 4000 y su hermano torre el 4000t (6mb, 86030 o 40 y disco duro mas grande) y nuestra querida amiga, la ultima cagada amiga de commodore …amiga: EL CD32.

Commodere Amiga CD32 (1993).

De lo peor… el mando raro, pero es que una máquina, que era básicamente un 1200 sin teclado, tenía varios hándicaps, sin disquete, los juegos, QUE HABÍA A MONTONES PARA AMIGA, no podías usarlos, a comprarlos nuevos en cd, y encima un AGA, es decir, posibles problemas con los desarrollados para ecs y ocs, es decir, las casa debían reescribir para cd y AGA. Y encima un mando de pena. Pues eso…y para más inri, la saturn, la play, etc…otra vez como la 64GS se meten en la guerra de metralletas 32biteras con una carabina del siglo “pasao”.

Este y otros temas acaban con Commodore, y sus Amiga´s, que incluso llegó a fabricar pc´s compatible desde el 8088 al 486, pero no llegó viva al Pentium la pobre…

Aquí tenemos al, seguramente, más conocido Commodore, el Amiga 500. En este caso potenciado con una ampliación de RAM hasta 1mb, y con la disquetera sustituida por una Gotek, que permite la carga de imágenes de disquete desde un pendrive.

Disfruten del sueño húmedo de los críos y adolescentes de la segunda mitad de los 80.

Commodore Amiga 500 (1987).