Dragon 32

El ordenador británico que encendió la chispa de la programación en casa.

He aquí la verdadera historia de cómo llegó el dragón, que no era Smaug, pero si se quedó con el tesoro, en este caso de los españoles, arribando a tierras extremeñas, para terminar, dicen, en un basurero de Alcuéscar.

Todo empezó con la juguetera Meltoy, que hacía coches, trenes, barcas, casa de muñecas, e incluso slot cars, o como decimos por aquí, cochecitos de Scalextric. Decididos a entrar en el pujante mundo de la informática doméstica, consiguen un crédito del fabricante de procesadores Motorola y precios especiales por usar sus CPUS. En Inglaterra mandaban los Z80 de Zilog y los MOS 6502. Así que crean la subsidiaria Dragon Data en Gales y en vez de desarrollar un nuevo microordenador, clonan sin piedad, no a la oveja Dolly si no al ordenador americano Tandy’s TRS-80 Color Computer, alias “Coco”, que, al ser americana, no tenía patente en UK.

TRS-80 Color Computer 1 (1981).

Mas tarde, Dragon data intentó vender en USA, mediante Tano Corp, la cual ya fusilaba sin piedad el Apple II. Tandy ni se molestó en demandarlos ya que para cuando terminara el juicio ambas maquinas estarían ya descatalogadas. La justicia es ciega y lenta por lo que se ve, en “tos laos”.

Dragon 32, así llamado el hermano mellizo del Tandy Coco, con solo cambiar la rom es totalmente funcional con el software Coco, vende bien para navidad, se comienza a diseñar su sucesor, el Dragon 64, igual al 32 pero con 64k ram en vez de 32 y puerto rs232, o sea puerto serie. Y de paso, pasamos del Beige al Blanco en la carcasa.

Dragon 64 (1983).

Al ser tan parecidos, los cocos y los dragones, Torrebruno pensaba usarlos para su famosa canción, mucho software es compatible entre ambos, pero no todo, se pensaba que al empezar a vender el dragón 64 en usa y el coco 2 llegar también a las 64k, los desarrolladores empezarían a portar de uno a otro sistema indistintamente, pero no…

Dragon Data inicia una campaña para que le lleves tu 32 y te lo cambian por un 64, pero tampoco…

Se inicia el desarrollo del Dragon 128, que tendría las consabidas 128k, doble procesador, mejoras gráficas, disqueteras, posibilidad de disco duro externo y tarjeta de red.

Dragon Beta 128 (1984).

Solo hay prototipo de placa base, porque Dragon 32 se ha quedado obsoleto, 64 no vende una mierda y se empieza a perder pasta y a vender los dragones en las tiendas a precio de saldo.

Tandy se interesa por comprar Dragon Data para ingresar en el mercado europeo, pero retira la oferta. Y así llega Smaug, digo Dragon Data a Extremadura.

Con la pasta (ya perdida) que mete el estado y algún inversor incauto, se crea Eurohard S.A. que quiere meter la informática en España, primero como distribuidor de Dragon Data y luego aprovecha su bajón y la compra. La fabricación pasa de Gales a Cáceres, se liquida stock y se fabrica nuevo ya con el marchamo “Made in Spain”, que tan triste nos fue en eurovisión.

Muchos equipos como el de esta exposición, habían sido fabricados en Gales y encima se les pega la etiqueta “Made in Spain”, con dos …

Se desarrolla el Dragon 200 en el 84, que lleva 200, perdón no, lleva 64k, es un Dragón 64 con caja mas baja y la tecla “Ñ” y se gana un concurso con este “nuevo” modelo, de la junta de Extremadura para informatizar las aulas. Posteriormente se opta a otro proyecto, el Athenea, este de ámbito nacional y no se gana.

Dragon 200 (1985).

La cosa no pinta bien, no se vende, entre otras cosas por que el dragón ya es viejito, y con ponerle solamente mas ram no vale. Commodore 64, Amstrad CPC y Msx se lo comen por capacidades, y Spectrum por precio y más software disponible. Mas que fuego escupe humo…

Se retoma un proyecto nacido en gales, el Dragon MSX, o MSX64, pero la empresa quiebra antes de lanzarlo, y solo quedan un par de prototipos.

Commodore SX64 (1985).

Y ahora puedes toquetear la historia del dragón, sin necesidad de usar el conjuro de la creación de Mérlin, A través de este Dragon 32, “fabricado en España”. El equipo ha tenido que ser modificado en la salida de video, ya que era compatible con el Secam francés, donde seguro que fue destinado y acabó… en una rifa que le toco a un AMIGO, que lo ha donado a esta expo para lo disfrutes, gracias ÁNGEL LORENTE. PLAS PLAS PLAS PLAS…

Se cargan juegos desde casete, bueno desde el tzxduino, un pequeño artilugio que imita al casete y lee imágenes de cinta desde una memoria de tipo SD.

Dragon 32 (1982).