Olivetti Prodest 128

La apuesta italiana por la informática educativa.

Y todo empezó en Francia… espera espera, que has puesto Olivetti en el titulo tío, ¿de qué vas? “Tranqui colegui”, que llegaremos a eso…

Thomson saca su modelo TO7, de TeleOrdenador, con CPU Motorola 6809, mas cara que las comunes Z80 o 6502, pero mas potente. Le mete 22k de ram, un solo canal de sonido y una rom con el Basic de Microsoft en formato cartucho, y empieza la historia de los MOTO, que no tiene que ver nada con “Martinator” ni con Angel Nieto. Es una saga de varios equipos muy famosos en Francia y ya…pero aquí tenemos una versión italiana de uno de ellos.

Thomson TO7/70 (1982).

Viendo el éxito del TO7 gracias a la cantidad de software educativo y la presencia en las aulas francesa, mejoran con el TO7/70 ya con 48k y mejoras gráficas. Y de paso, sacan el MO5 destinado al uso doméstico, con 48k de ram y que se pretende exportar en la guerra de los 8 bits (commdore 64, zpectrum, cpc y msx), con mucho éxito en Francia, ya que los críos tenían al hermano mayor en clase, el TO7 o el TO7/70, pero fuera se comen un colín.

Thomson M05 (1984).

Hay un MO5NR con tarjeta de red.

Thomson MO5 NR (1984).

Posteriormente seguirán mejorando en el mercado domestico con el MO6, ampliado a 128k de ram, sonido de 3 canales y casete integrado. Y aquí aparece Olivetti, bueno para no liarnos os lo cuento luego.

Thomson MO6 (1986).

El Thomson TO8, 256 Kb RAM, más mejoras en los gráficos y sonido de 4 canales. Y el TO8D con disquetera.

Thomson MO8 (1986).

Thomson TO9, 128k RAM Sonido de tres canales. Teclado separado, el cual es reemplazado rápidamente por el TO9+ con 512k, y disquetera.

Thomson TO9+ (1986).

La compatibilidad entre modelos es un jaleo… ya os lo digo yo…Los siguientes modelos de Thomson, ya son compatibles PC o Unix. El TO16, ya es un pc y no pertenece a esta familia.

Que pasa con Olivetti, por que va el logo primero y luego hablo hasta aburrir de Thomson, pues que una manera de exportar a otros países con algo de éxito, es apoyarse en una empresa local, y en Italia Olivetti tira mucho. Además, ya tenía algo de experiencia en el sector, con el P602 y P622, el M20, o el M24, este ultimo ya un pc compatible, y que, como curiosidad, se vendió en USA como AT&T 6300 o Xerox 6060. Y al revés, en Italia el Thomson MO6 se vendió como el Olivetti Prodest 128, no confundir con el Prodest pc1, que es un pc deverdad. El Prodest 128 compatible totalmente con el MO6, pero con los menús traducidos al italiano en vez de francés y con teclado “qwerty” y no “azerty” como en Francia y serigrafía de Olivetti Por esta razón, la mayoría del software de los MOTO están en francés, y algo en italiano de la aventura “Olivettitiense”. Al no tener mucho recorrido hay pocos juegos y puede que mas programas educativos, principalmente apoyado por casas de software francés, pero hay algún arcade conocido en su corta biblioteca, pero lo cierto es que no exprimen mucho su potencia.

Aquí os presentamos el Olivett Prodest 128, aka Thomson MO6 en todo su esplendor, en este caso el equipo está de fábrica, salvo un pequeño añadido de un cable de audio para conectar a móvil o reproductor mp3, y cargar los juegos de cinta desde un fichero mp3.

Olivetti Prodest 128 (1986).