SNK llevaba tiempo desarrollando maquinas arcade, con grandes títulos como Athena, POW o la saga Ikari Warriors, y visto que muchos de sus competidores habían incursionado en los sistemas domésticos, decidió hacer lo mismo, pero no fue de los primeros como Atari, ni de los segundos, como Nintendo o Sega, si no que entró directamente en la época de los 16bits, para competir con las Megadrive y SuperNintendo. Pero lo haría con una idea novedosa.
Históricamente, cuando se hacía un juego para arcade, se desarrollaba la placa junto al juego, los equipos de Hardware y software trabajaban juntos para crear el juego. Pronto se desarrolló la idea de que una placa podía ser luego usada para mas juegos, así, los equipos de software reaprovechaban el diseño de las placas y ahorrar costes en la producción de juegos nuevos. También se puso de moda el reaprovechamiento de las placas por parte de los fabricantes y los compradores, si el fabricante sacaba un juego sobre una placa de otro y el nuevo vendía bien, lo ofertaban como actualización del viejo cambiando los chips de rom que contenían el programa, de hecho, se empezaron a usar zócalos para estos chips, que antes iban soldados en placa, y así hacer para un cambio rápido y seguro del juego. El siguiente paso era desarrollar placas ya pensadas en ese uso multi-juego. De hecho, ya se reutilizaban los muebles en sí, y mas desde la creación del estándar Jamma, que implicaba un conector común entre las placas arcade y los demás componentes, fuente alimentación, monitor, mandos y extras como el monedero. Mas fácil aun cambiar la placa del juego.
Y SNK dio una vuelta de tuerca, con su nueva placa arcade NeoGeo MVS o Multi Video System, Sistema de video múltiple, compatible Jamma, en varios modelos de 1,2,4 y 6 slots, para cartuchos, al estilo de las consolas, ya no se cambiaban los chips de rom de uno en uno si no que los chips roms estaban en una caja protegida y de aún más fácil cambio. Y en el caso de las NeoGeo MVS con varios slots, se podía arrancar eligiendo el juego a jugar entre los cartuchos insertados. En el caso de los modelos de mas de un cartucho, simplemente se añadía un “ladrón” de cartuchos al zócalo principal y lo necesario para la selección.
El tío de la sala de maquinas compraba la MVS y un juego, y si quería cambiar de juego iba comprando cartuchos como tu con la switch, que no tienes que comprar la consola. Y ya que tenia SNK un diseño de maquina arcade con cartuchos, pues lo sacamos en versión domestica y tenemos una consola ¿no?, pues eso, SNK lanza la NEOGEO AES, de Advanced Entertainment System, Sistema Avanzado de entretenimiento, con un mando claro y tipo arcade además con los mismos botones.
Y ya está, tenemos los mismos juegos en la sala de maquinas que en casa, los mismitos, no eran ports, bueno, los cartuchos de MVS y AES eran incompatibles, con un formato diferente, pero el juego que había dentro era el mismo. La comercialización inicial era por alquiler, pero hubo tantos clientes dispuestos a pagar por quedarse la maquina y comprar juegos, que al final la sacaron al público general.
Pero claro, si tan bonito es todo, ¿porque no lo hicieron los demás?, pues por el precio, podrían haber hecho una placa más barata, pero se quedaría corta para los Arcades, o como salió, potente para los arcades y por tanto cara para casa, por que a la NeoGeo Aes, la llamaban la Rolls Royce de las consolas por algo, que era cara de narices y los juegos también. Pero es que la idea era alquilarla, no venderla, así que el hardware era puntero capaz de hacer muchos efectos, manejar grandes sprites y muchos canales de sonido, todo basado en el potente motorola 68000, y con chips dedicados de gráficos y sonido y por tanto no era barato, pero si te lo podías pagar desde luego le daba mil vueltas al resto, sea Megadrive, Snes, Amiga, ST o lo que sea. También si querías un segundo mando era caro, porque era un mando bueno de arcade, y sacaron otro algo más barato.
Siguiendo con la idea de abaratar el sistema doméstico, salieron modelos con lector de CD, esto abarataba el precio de los juegos, el primero modelo duró poco por su bandeja frontal motorizada, el segundo fue a un mas barato, con carga superior y el que más se vendió de la NeoGeo CD y con un mando estilo gamepad, más barato también.
El problema de la versión CD eran los tiempos de espera, que con los primeros CD a 1x eran horribles, así que hubo otra versión, con mas caché para el lector y mejorar algo los tiempos de carga.
Pero las versiones CD tenían una ventaja, SNK tenía la mejor división de sonido en casa, y en los juegos de CD aprovecharon mucho el espacio con grandísimas bandas sonoras. Eran tan buenas que de algunos juegos, se llegaron a vender como cd de música normales.
Como nota curiosa, actualmente, es mucho más barato encontrar placas MVS que consolas AES y con los juegos lo mismo. Aprovechando las conexiones Jamma de las placas, por ejemplo, con una placa Supergun, que permite conectar una placa arcade a una fuente de alimentación de 12v, una tele y unos mandos, y así tener una NeoGeo domestica mas barata y conseguir juegos más fácilmente.
Y ya si, llegamos a lo que os dejamos para vuestro disfrute, la gran NeoGeo, pero… Mini, si, lo siento no hay dinero para más, que incluso las “consolizadas” no bajan de 350 “lereles”. Así que esta versión mini es lo que nos queda. Pero, oye, si la conectas a la tele da el pego, se ve, se escucha y se juega genial. Y cuando no las usas, en la encimera, queda chula. Os ponemos tele y mando aparte para jugar a gusto.
PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.
¡Bienvenidos al evento más emocionante del año para todos los amantes de los videojuegos retro!