Máquinas

Un recorrido por las maquinas de videojuegos mas míticas en los salones y en nuestras casas.

Recreativas y Videoconsolas

Las maquinas de videojuegos nos transportan a una época dorada en la historia de los videojuegos, donde la creatividad y la innovación dieron lugar a títulos icónicos que marcaron a toda una generación. En este recorrido por las videoconsolas míticas retro, exploraremos cómo ha evolucionado el mundo de los videojuegos desde sus inicios.

Arcades

La magia de las máquinas recreativas, donde la diversión clásica cobra vida.

Las máquinas recreativas, conocidas como arcades, son mucho más que un simple juego: son portales a una era donde la competencia y la diversión se vivían en las luces brillantes de las salas de juegos. Desde los golpes rápidos en Street Fighter II hasta la precisión de Pac-Man, los arcades han sido el corazón de la cultura gamer. Hoy, su encanto sigue vivo, trayendo nostalgia y retos para nuevas generaciones. ¡Prepárate para volver al origen de la emoción digital!

Mikado Game Center Europe

Desde Japón, pasando por Tudela, hasta vosotros allá donde estéis.

¿Recuerdas las máquinas de videojuegos arcade? ¿Aquellos salones recreativos donde te transportabas a un universo de diversión sin fin? ¿Te imaginas recuperar aquella experiencia única y convertirla ahora en un evento para toda la familia?

Mikado Game Center Europe te ofrece la oportunidad de convertir por unos días cualquier espacio en un salón recreativo japonés de máquinas de videojuegos arcade y modernas.

¿Y dónde estamos? Donde tú quieras.

Atari 2600

El pionero de los videojuegos en el hogar**

La Atari 2600 es considerada una de las primeras videoconsolas exitosas que popularizó los videojuegos en los hogares a finales de los años 70. Con títulos como «Pac-Man» y «Space Invaders», la Atari 2600 sentó las bases de lo que sería el fenómeno de los videojuegos en el futuro.

Atari 8 Bits

La informática accesible con el sello Atari.

A partir de 1979, Atari construyó una serie de computadores personales de 8 bits basados en el CPU 6502 de MOS Technology. Durante la siguiente década serían lanzadas varias versiones del mismo diseño básico, pero seguían siendo en gran parte idénticos internamente. Estos incluyeron el original Atari 400 y el 800, y sus sucesores, la serie de computadores XL y XE. Eran los primeros computadores personales diseñados con chips coprocesadores por encargo. IBM incluso consideró licenciar a Atari para su propio computador personal, pero al final decidió construirlo por su propia cuenta.

IBM PC

La cuna de los clásicos que definieron el gaming en PC

El PC representa la unión de varias generaciones de equipos que marcaron hitos en la historia de la informática personal. Desde la portabilidad innovadora del Compaq LTE5250, pasando por la potencia del Olivetti M386-25 y el PCS286, hasta la revolución gráfica con el Pentium 2 y 3DFX, cada uno dejó su huella en la transición hacia el futuro digital. Incluyendo también a clásicos como el Toshiba 300CDT, este homenaje reúne la esencia de equipos que transformaron la manera en que trabajamos, jugamos y nos conectamos al mundo. ¡Una celebración de la tecnología que marcó generaciones!

Commodore 64

La computadora personal que popularizó el gaming en casa.

Lanzada en 1982, la Commodore 64 fue una computadora revolucionaria que hizo accesibles los videojuegos y el software en el hogar. Con su enorme biblioteca de títulos, como «The Last Ninja,» «Summer Games,» y «Impossible Mission,» combinó juegos y computación personal en un solo dispositivo. Su éxito y asequibilidad la convirtieron en uno de los sistemas más vendidos de todos los tiempos, dejando una marca indeleble en la cultura gamer.

Sinclair ZX Spectrum

El ícono del gaming británico.

Lanzado en 1982, el ZX Spectrum 48K de Sinclair fue clave para popularizar los videojuegos en Europa, especialmente en el Reino Unido. Con gráficos en color y una amplia biblioteca de juegos como «Manic Miner,» «Jet Set Willy,» y «Knight Lore,» el Spectrum permitió que una generación de jóvenes descubriera la programación y el desarrollo de videojuegos. Su asequibilidad y versatilidad lo convirtieron en un símbolo de la informática doméstica en los años 80.

Dragon 32/64

El ordenador británico que encendió la chispa de la programación en casa.

La Dragon 32 y Dragon 64 fueron computadoras domésticas construidas en la década de 1980. Las Dragon fueron muy similares a la TRS-80 Color Computer (CoCo), y producidas para el mercado europeo por Dragon Data, Ltd., en puerto Talbot, Gales. Los números en los modelos reflejan la principal diferencia entre las dos máquinas, las cuales tiene 32 y 64 kilobytes de RAM, respectivamente. 

Nintendo Entertainment System (NES)

La revolución de los 8 bits**

La NES, lanzada por Nintendo en los años 80, llevó la industria de los videojuegos a nuevas alturas con títulos como «Super Mario Bros.» y «The Legend of Zelda». Esta consola no solo estableció a Nintendo como un gigante en la industria, sino que también definió el concepto de los videojuegos modernos.

Sega Master System

La puerta de entrada al mundo de Sega.

La Master System es una consola de videojuegos doméstica de tercera generación de 8 bits fabricada y desarrollada por Sega. Originalmente era una versión de exportación remodelada del Sega Mark III, la tercera versión de la serie de consolas SG-1000, que se lanzó en Japón en 1985 con capacidades gráficas superiores a sus predecesoras. La Master System se lanzó en Norteamérica en 1986, seguido de Europa en 1987, y luego en Brasil y Corea en 1989. También se realizó una versión japonesa del Master System en 1987, que presenta algunas mejoras con respecto a los modelos de exportación —y por proxy del Mark III original—: un chip de audio FM incorporado, un interruptor rápido y un puerto dedicado para las gafas 3D. La Master System II, un modelo más económico, fue lanzado en 1990 en Norteamérica, Australasia y Europa. 

MSX

La expansión del estándar MSX.

MSX es un estándar de microordenador doméstico de 8 bits comercializado durante los años 1980 y principio de los años 1990. Fue anunciado por Microsoft y ASCII Corporation el 16 de junio de 1983 y presentado por Kazuhiko Nishi el 27 de junio del mismo año en Japón. Se convirtió en uno de los dominadores del mercado doméstico, por delante del FM-7, el NEC PC-8801, el Sharp X1 entre otros.

Tuvo además éxito en Europa (España, Francia y Países Bajos), Brasil, Chile, Argentina, Cuba y la Unión Soviética, en estos últimos países fueron comprados por las autoridades educativas miles de unidades para equipar escuelas. Es prácticamente desconocido en Estados Unidos y pese a verse al principio como una amenaza para el liderazgo británico en el mercado europeo, registra unas pobres ventas en el Reino Unido. 

Amstrad CPC

La potencia del gaming y la productividad en un solo equipo.

Amstrad CPC (acrónimo del inglés Colour Personal Computer) fue una serie de ordenadores personales de 8 bits producidos por Amstrad durante la década de 1980 y a principios de la década de 1990. Las siglas CPC anunciaban un ordenador personal en color, aunque era posible comprar un CPC tanto con pantalla de fósforo verde (GT65/66) como con pantalla estándar en color (CTM640/644), además de poderse adquirir por separado un accesorio modulador (MP-1/MP-2) para conectarlo a un televisor convencional. 

Sinclair QL

El salto hacia la informática avanzada de Sinclair.

Lanzado en 1984, el Sinclair QL (Quantum Leap) fue el primer ordenador de 32 bits de Sinclair, orientado a usuarios profesionales y pequeñas empresas. Con características avanzadas para la época, como un procesador Motorola 68008 y almacenamiento mediante microdrives, el QL ofrecía aplicaciones de productividad y juegos, aunque no alcanzó la popularidad esperada. A pesar de esto, su diseño innovador y enfoque hacia el mercado profesional lo convierten en un hito en la historia de Sinclair.

Atari ST

La evolución multimedia de Atari.

Atari ST es una línea de computadoras domésticas presentada por la empresa Atari, sucesora de la familia Atari de 8 bits. El modelo inicial de ST, abreviación de «Sixteen/Thirty-two» —en castellano «dieciséis/treinta y dos» (en referencia a los buses internos de 32 bits y externos de 16 de su microprocesador Motorola 68000)— fue lanzado en forma limitada entre abril y junio de 1985 y luego estuvo más ampliamente disponible desde julio de ese año. El Atari ST fue el primer ordenador doméstico con interfaz gráfica de mapa de bits en color, la GEM de Digital Research, lanzada previamente en febrero del mismo año. El modelo 1040ST, lanzado en 1986, fue la primera computadora personal con un megabyte de RAM de fábrica en su configuración básica y también la primera con una relación costo/kilobyte de menos de un dólar.

Atari 7800

El regreso de Atari con potencia mejorada.

La Atari 7800 fue la respuesta de Atari para competir en el mercado de los 8 bits a mediados de los años 80. Con una compatibilidad total con los juegos de la Atari 2600 y gráficos mejorados, ofreció una experiencia renovada con títulos populares como «Galaga» y «Ms. Pac-Man». Aunque llegó tarde a la competencia, la Atari 7800 mostró el esfuerzo de Atari por mantenerse relevante en la industria del videojuego.

Olivetti Prodest PC128

La apuesta italiana por la informática educativa.

Lanzado en 1986, el Olivetti Prodest PC128 fue un ordenador personal diseñado especialmente para el mercado educativo en Italia y Francia. Basado en la arquitectura del Thomson MO6, ofrecía 128K de memoria y una interfaz accesible. Con software educativo y juegos como «Il Cacciatore,» este ordenador introdujo a muchos jóvenes al mundo de la informática, combinando aprendizaje y entretenimiento en una época de auge tecnológico en Europa.

Commodore Amiga

La computadora que revolucionó el entretenimiento y la creatividad.

Commodore Amiga, o simplemente Amiga, es una familia de ordenadores personales que debido a sus extraordinarias capacidades multimedia, cosechó grandes éxitos en la década de los años 80 y 90. Fue diseñado por Jay Glenn Miner y un reducido equipo de ingenieros pertenecientes a la empresa Didbit ubicada en Santa Clara, California. Fueron comercializados por Commodore International entre 1985 y 1994. Su módico precio de entrada y sus capacidades multimedia mucho más avanzadas que los compatibles PC, y Macintosh de la época, le confirió mayor popularidad entre los amantes de los videojuegos. Su sistema de explotación tiene una particularidad excepcional para la informática, consistente en ser multitarea y multimedia. 

Nec PC Engine

La potencia japonesa en un formato compacto.

La NEC PC Engine, lanzada a finales de los años 80, destacó por su diseño compacto y su capacidad gráfica avanzada para la época. Fue la primera consola en utilizar tarjetas HuCard para los juegos y tuvo gran éxito en Japón, donde rivalizó con Sega y Nintendo. Con títulos populares como «Bonk’s Adventure» y «R-Type», la PC Engine es recordada como una innovadora en rendimiento y estilo en el mundo de los videojuegos.

Sega Mega Drive

La batalla de los 16 bits

La Sega Mega Drive, conocida como Genesis en América del Norte, compitió directamente con la SNES de Nintendo en la era de los 16 bits. Con juegos como «Sonic the Hedgehog» y «Streets of Rage», la Mega Drive dejó una marca imborrable en la historia de los videojuegos.

SNK NeoGeo

La máquina arcade que llevaste a casa

La SNK NeoGeo fue mucho más que una consola; fue una revolución. Lanzada en 1990, trajo la experiencia de los arcades directamente a los hogares, con gráficos impresionantes, sonido de alta calidad y títulos legendarios como Metal Slug y The King of Fighters. Su potente hardware y su icónico sistema de cartuchos la convirtieron en un objeto de deseo para los fanáticos más exigentes. La NeoGeo no solo ofreció juegos, ofreció una experiencia única que definió una era. ¡Un tesoro para los auténticos amantes del retro gaming!

Macintosh

La potencia del Mac en un diseño compacto.

Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de ordenadores (o computadoras) personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microordenador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh. El Mac terminó por convertirse en la línea estándar de desarrollo de los ordenadores de Apple, al desaparecer la línea evolutiva del Apple II.

El Macintosh 128K, llamado así a cuenta de sus 128 KiB de memoria RAM, fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue el primer ordenador personal que se comercializó con éxito que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas revolucionaron la industria de los ordenadores a mediados de la década de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta el día de hoy.

Super Nintendo Entertainment System

La era dorada de los 16 bits.

La Super Nintendo Entertainment System (SNES), lanzada a principios de los 90, elevó el estándar de los videojuegos con sus gráficos coloridos y su innovador sonido. Con un catálogo legendario que incluye clásicos como «Super Mario World,» «The Legend of Zelda: A Link to the Past,» y «Donkey Kong Country,» la SNES consolidó a Nintendo como líder en la industria y se convirtió en un ícono que marcó a toda una generación de jugadores.

Sony Playstation

La revolución de los videojuegos en CD.

La Sony PlayStation, lanzada en 1994, transformó la industria al introducir los juegos en formato CD, permitiendo gráficos avanzados y experiencias más inmersivas. Con un catálogo icónico que incluye títulos como «Final Fantasy VII,» «Metal Gear Solid,» y «Resident Evil,» la PlayStation se convirtió en un fenómeno global, marcando el inicio de Sony como un gigante de los videojuegos y definiendo el rumbo de las consolas modernas.

Sega Saturn

La incursión en el 3D de Sega.

La Sega Saturn, lanzada en 1994, fue la apuesta de Sega por los gráficos en 3D en una época de transición tecnológica en los videojuegos. Con su potente hardware y títulos emblemáticos como «Virtua Fighter,» «Panzer Dragoon,» y «Nights into Dreams,» la Saturn ofreció una experiencia de juego única y avanzada para su tiempo. Aunque enfrentó dura competencia, dejó una marca importante entre los fans de Sega y los amantes de los gráficos tridimensionales.

Nintendo 64

La aventura en 3D comienza aquí.

Lanzada en 1996, la Nintendo 64 fue la primera consola de Nintendo en ofrecer gráficos completamente en 3D, revolucionando la forma en que se jugaban y desarrollaban los videojuegos. Con títulos inolvidables como «Super Mario 64,» «The Legend of Zelda: Ocarina of Time,» y «GoldenEye 007,» la N64 redefinió el concepto de juego inmersivo y de mundos abiertos, consolidando una nueva era para los jugadores y desarrolladores por igual.

Sega Dreamcast

La visión adelantada de su tiempo.

La Sega Dreamcast, lanzada en 1999, fue una consola innovadora que introdujo características revolucionarias como el juego en línea y una tarjeta de memoria interactiva (VMU). Con títulos icónicos como «Sonic Adventure,» «Shenmue,» y «Soulcalibur,» la Dreamcast ofreció gráficos avanzados y experiencias de juego únicas. Aunque fue la última consola de Sega, dejó una profunda huella y sigue siendo recordada como una consola adelantada a su tiempo.

Microsoft XBOX

El inicio de una nueva era en los videojuegos.

Lanzada en 2001, la Xbox marcó la entrada de Microsoft en el mundo de las consolas, destacándose por su potencia gráfica y su capacidad de almacenamiento. Con títulos exclusivos como «Halo: Combat Evolved,» «Fable,» y «Forza Motorsport,» la Xbox redefinió la experiencia de juego en consolas e introdujo Xbox Live, una plataforma pionera para el juego en línea que cambió la forma en que los jugadores se conectaban y competían a nivel mundial.

Arcades

La magia de las máquinas recreativas, donde la diversión clásica cobra vida.

Las máquinas recreativas, conocidas como arcades, son mucho más que un simple juego: son portales a una era donde la competencia y la diversión se vivían en las luces brillantes de las salas de juegos. Desde los golpes rápidos en Street Fighter II hasta la precisión de Pac-Man, los arcades han sido el corazón de la cultura gamer. Hoy, su encanto sigue vivo, trayendo nostalgia y retos para nuevas generaciones. ¡Prepárate para volver al origen de la emoción digital!